CEC

Equipo

CEC

Dirección
Ernestina Fabbri

Subdirección
Guillermo Calluso

Programación y producción
Fernanda Rivero, Genoveva Pelagagge,
Hernán Altamirano, Julieta Rucq, Mariana Valci

Programas públicos
Lilen Pelozzi, Vladimir Lasaga

Trayectos de aprendizajes
Martín Fumiato

Asesora en programas de arte
Georgina Ricci

Comunicación y prensa
Magalí Drivet, Aixa Richard, Josefina Cricco

Técnica, montaje y mantenimiento
Guillermo Pasquini, Adrián Chicando,
Daniela Llanos, Germán Mengo, Lucas Roldán

Atención al público
Fernanda Mordini

Administración
Soledad Ferreyra, Maria de los Angeles Vieyra

Diseño y desarrollo del sitio
Libra | Soluciones Web

Diseño gráfico: Juan Sebastián March

Webmaster: Tres Tristes Tigres

Centro de Expresiones Contemporáneas

Un espacio público para la innovación cultural y el encuentro

El Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), dependiente de la Municipalidad de Rosario, es un espacio destinado a la experimentación cultural contemporánea, donde la participación ciudadana y el aprendizaje se entrelazan con el arte como motor de transformación social. Nuestro objetivo es generar un lugar en el que no solo se disfrute del arte, sino que también se invite al público a involucrarse activamente en su creación y reflexión. Ubicado en un galpón portuario recuperado en la ribera central de la ciudad, el CEC es un espacio único por su amplitud, flexibilidad y constante transformación. A través de su arquitectura fluida, promovemos la accesibilidad, la co-creación y el riesgo como principios fundamentales para generar lo nuevo.

Espacios

El CEC cuenta con espacios pensados para diversas actividades culturales:

Galpón: Un gran espacio sin divisiones fijas, adaptable a distintas configuraciones. Ideal para exposiciones, performances, recitales, obras de teatro, danza y más. Favorece la circulación de públicos y el cruce de disciplinas artísticas. Cuenta con 5 naves, que pueden unirse para formar un espacio amplio o subdividirse. La Nave 1 está equipada como bar, con escenario, equipo de luces, sonido, proyector, mesas y sillas. La Nave 5 tiene una planta de luces y gradas plegables, ideal para propuestas escénicas, danza y performance. Estos espacios pueden usarse de manera autónoma o integrarse con el resto del galpón. Para las subdivisiones contamos con paneles de 3×1.83 mts y 60 cm de espesor.

SUM: El Salón de Usos Múltiples es un espacio diseñado para realizar diversas actividades. Su disposición flexible permite llevar a cabo charlas, conferencias, cursos, seminarios, proyecciones y ensayos. Tiene una capacidad aproximada de 70 personas.

Balcón al río: Un parque que conecta el galpón con el río Paraná, siendo el entorno perfecto para actividades al aire libre como ferias, festivales y recitales. Además, es un punto de encuentro para la comunidad.

Una apuesta por la experimentación y la diversidad

El CEC forma parte de la Franja de la Innovación, un corredor del río que se extiende desde el Parque de las Colectividades frente al Monumento a la Bandera y el Parque de España. Para el CEC asumir riesgos en las prácticas creativas forma parte de procesos esenciales para la innovación. Fomentamos el encuentro y la colaboración entre artistas y públicos, creando un puente entre la práctica artística y las necesidades sociales de la ciudad. Parte de nuestra programación se realiza a través de convocatorias abiertas que permiten sumar nuevos proyectos y voces a la oferta cultural de Rosario adaptando cada propuesta a adultos e infancias.

Compromiso con la sostenibilidad y la reflexión crítica

En el CEC, buscamos generar conciencia sobre temas fundamentales como la sustentabilidad ambiental, los procesos regenerativos, el colapso ecológico y el impacto de las tecnologías en la vida cotidiana. Fomentamos el debate y la reflexión crítica, proponiendo una mirada colectiva sobre el presente y futuro de nuestra ciudad y de nuestro entorno. Proponemos pensar críticamente sobre el presente y sobre nuestro futuro; crear en comunidad con los otros y con nuestro entorno. Pensamos al CEC como un espacio con otros tiempos, que permita el encuentro, el disfrute, el ocio y el arte en proceso. Apostamos a la gestión cultural pública como motor de desarrollo para generar una sociedad más consciente y activa en la construcción de su futuro.

Los Galpones Portuarios

A fines del siglo XIX, Rosario se consolidó como una ciudad portuaria clave, con el puerto sobre el río Paraná como eje económico y cultural. Este puerto facilitó el comercio internacional y permitió un intenso intercambio con diversos países, lo que impactó profundamente en la economía, la cultura y la identidad de una ciudad en transformación. Sin embargo, las instalaciones portuarias y ferroviarias creaban una especie de muralla, separando a la ciudad del río, lo que hacía que Rosario "le diera la espalda al río". Los galpones portuarios, construidos en 1908, eran esenciales para el almacenamiento de mercancías, y el Galpón N° 9 -ubicado junto a la Administración General de Puertos- es el lugar que hoy alberga al CEC.

El Abandono

Durante la década de 1990, los galpones comenzaron a perder su función original debido a la obsolescencia del modelo portuario tradicional, en el marco de la modernización del comercio de ultramar. Con el cierre del puerto histórico, su traslado a zona sur -donde funciona actualmente- y las políticas de reforma del Estado, el Galpón N° 9 se sumió en el abandono. Las instalaciones se convirtieron en un símbolo del desuso: muros de ladrillo, cercos de rejas y altos pastizales marcaron su deterioro, convirtiéndose en un espacio olvidado hasta su posterior transformación cultural.

La Revitalización

El Parque España, inaugurado en 1992, fue el primer paso en la transformación de la costa rosarina. Este parque, que también había sido una instalación portuaria, se convirtió en la primera intervención urbanística para abrir la ciudad al río, marcando el inicio de un cambio en la relación entre Rosario y su río. Esta transformación demostró el potencial de recuperar espacios portuarios para nuevos usos culturales y recreativos.

El Centro de Expresiones Contemporáneas

En 1995, el Galpón N° 9 cobró nueva vida con la inauguración del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), un espacio público que rompió con los moldes tradicionales. Pensado para albergar propuestas artísticas emergentes para ese momento el CEC se concibió como un espacio flexible y adaptable a diferentes formas de expresión que no tenían un espacio en los lugares de cultura clásica. Así, el antiguo puerto, que alguna vez fue un centro de comercio, se convirtió en un punto de encuentro cultural y simbólico, reescribiendo la identidad de Rosario en el siglo XXI.

Vení y formá parte de este espacio en constante transformación.

El CEC es un lugar para disfrutar, encontrarse, experimentar y arriesgar, donde el arte se encuentra en proceso continuo. Te invitamos a ser parte de esta transformación cultural en Rosario, rodeado de un entorno natural único.