Seminario de literatura paraguaya de expresión guaraní
Kuatiañe’e / Libro Alma

La palabra kuatia ya se presenta con varios y diversos significados, en los cuales se entreveran el primitivo y primordial de cosa pintada y el ya «reducido» según la semántica colonial, como papel en el que se escribe: kuatia (-r-), ‘escritura’; ‘papel’; ‘carta’; ‘libro’, sin dejar de ser pintura y dibujo corporal, El soporte de esa pintura era sobre todo el cuerpo humano. Pero había aparecido ahora con esos «otros», asimilados a sus hechiceros, algo nuevo, otro modo de comunicación de mensajes, a través de otro soporte que no es la piel sino el papel, en el que la palabra y su voz, un sonido, son pintados mediante rasgos, líneas y rayas. El papel soporta la huella de la voz. Pues bien, a través de una serie de mutaciones semánticas, como ñe’ẽ ikuatiáva, ‘la palabra pintada’, el adjetivo se hace sustantivo para significar el papel y el libro, que serán llamados: kuatia.

“El papel que habla”, Bartomeu Melià

 

Martes de 17 a 18.30 hs 

Inicia martes 16 de mayo – Duración: 4 clases

Coordina: Mario Castells

Actividad gratuita / Cupos Limitados

Inscripciones e info: 3415507031

Comenzaremos con una breve introducción a la lengua y cultura guaraníes con sus problemas fundamentales: el guaraní de las selvas, el conquistado y reducido, el paraguayo y sus variedades dialectales, el bilingüismo y la diglosia, la normativización y el yopará (jopara). Teko, tekoha, ñande reko yma. Vida y territorio: cultura guaraní.

Seguiremos con la cosmogonía guaraní a través de sus textos sagrados: Ayvu Rapyta. El fundamento de la palabra. Textos míticos de los mbya guaraní del Guaira (1959), de León Cadogan y Ayvu Rendy Vera. La palabra luminosa (1984), textos míticos de los Mbya guaraní de la provincia de Misiones, recopilados por Carlos Martínez Gamba. 

Seguiremos en tándem con la poesía actual: Tangara, tangara (1985), libro de Ramón Silva; Ita ha’eñoso / Ya no está sola la piedra (1985), volumen de poemas de Miguelangel Meza; Tomimbi (1990), Tovera (1991), Tojajái (1992) – Que brillen / Que resplandezcan / Que refuljan, trilogía de poemas de Zenón Bogado Rolón / Tupa Kuaray Pyau y Ogue jave takuapu / Cuando se apaga el sonido de las tacuaras (2010), de Susy Delgado. 

Por último nos enfocaremos en la narrativa actual: Kalaíto pombero (1981), de Tadeo Zarratea, primera novela escrita en lengua originaria y Jagua ñetu’o / Perro rascándose los piques (1989), de Carlos Martínez Gamba, volumen de relatos del fundador de la narrativa en lengua guaraní del Paraguay.

 

Fecha

23/05/2023 - 13/06/2023
¡Caducado!

Hora

17:00 - 18:30